Origen del carpaccio: un plato con mucho arte

Este manjar tiene una historia fascinante que se remonta a mediados del siglo XX en la ciudad italiana de Venecia

BLOG

J. A. Giménez

origen del carpaccio
origen del carpaccio

El carpaccio es un plato que ha conquistado paladares en todo el mundo gracias a su elegancia y sencillez. Este manjar, consistente en finas lonchas de carne cruda aderezadas, tiene una historia fascinante que se remonta a mediados del siglo XX en la ciudad italiana de Venecia.

El nacimiento del carpaccio

El carpaccio fue creado en 1963 por Giuseppe Cipriani, el fundador del famoso Harry's Bar en Venecia. La inspiración para este plato surgió a partir de una petición muy especial. Una de las clientas habituales de Cipriani, la condesa Amalia Nani Mocenigo, recibió la recomendación médica de consumir carne cruda debido a una anemia severa.

Cipriani, conocido por su habilidad para satisfacer las necesidades y deseos de sus clientes, decidió crear un plato que cumpliera con estas indicaciones médicas, pero que también fuera delicioso y visualmente atractivo.

Así nació el carpaccio: finas láminas de solomillo de ternera cruda, sazonadas con una salsa blanca ligera compuesta de mayonesa y mostaza.

Un nombre con historia

El nombre del plato, "carpaccio", fue inspirado por el renombrado pintor renacentista Vittore Carpaccio.

Cipriani eligió este nombre en honor al artista porque las tonalidades rojizas y blancas del plato le recordaban las paletas de colores usadas en las pinturas de Carpaccio, artista al que ese mismo año se le había dedicado una exposición retrospectiva en el Palacio Ducal.

Este homenaje además de añadir un toque de sofisticación al plato también conecta la gastronomía con el arte, subrayando la creatividad y el cuidado puestos en su creación.

La evolución del carpaccio

Desde su invención, el carpaccio ha evolucionado y se ha adaptado a diversos gustos y culturas culinarias.

Aunque originalmente se preparaba con solomillo de ternera, hoy en día el término "carpaccio" se utiliza para describir cualquier tipo de carne, pescado o incluso vegetales que se sirven en finas lonchas crudas.

Los carpaccios de salmón, atún y pulpo son particularmente populares en la cocina moderna.

La salsa original de Cipriani también ha sufrido variaciones. En muchos restaurantes, el carpaccio se sirve con aderezos sencillos como aceite de oliva, zumo de limón, alcaparras y parmesano rallado.

Estas variaciones mantienen la esencia del plato original mientras permiten una exploración culinaria que se adapta a distintos paladares.

Un plato de renombre internacional

El carpaccio ha traspasado fronteras y se ha convertido en un plato emblemático en la alta cocina mundial. Su popularidad se debe en gran medida a su presentación sofisticada y a la delicadeza de sus sabores, que resaltan la calidad de los ingredientes utilizados.

En la actualidad, se puede encontrar carpaccio en menús de restaurantes de lujo alrededor del mundo, desde Europa hasta América y Asia.

El carpaccio supone otro testimonio más de cómo la necesidad puede dar lugar a la innovación culinaria.

Giuseppe Cipriani satisfizo la necesidad dietética de una cliente sin ser muy consciente de que había creado una obra maestra de la gastronomía que continúa deleitando a los comensales hasta hoy.

Con su nombre inspirado en el arte y su preparación basada en la simplicidad y calidad de los ingredientes, el carpaccio sigue siendo un símbolo de elegancia y sofisticación en la cocina internacional.